¿Cómo afecta la facilitación de la integración económica de los migrantes forzados a las conductas electorales de los nativos en el Sur Global? Este documento evalúa cómo la regularización de medio millón de migrantes forzosos venezolanos afectó las elecciones de los nativos colombianos, comparando los resultados electorales de los municipios con tasas más altas y más bajas de aceptación de un programa que apoya a los migrantes forzosos. Los hallazgos muestran impactos insignificantes en el comportamiento electoral de los nativos. Luego, el estudio llevó a cabo un experimento de encuesta para investigar la falta de respuesta de los votantes. Incluso después de recibir información sobre el programa, los votantes colombianos no mostraron ningún cambio en sus intenciones de voto ni en sus puntos de vista prosociales hacia los migrantes. Esto sugiere que su indiferencia no se debió a la falta de conocimiento sobre el programa. Por el contrario, la indiferencia electoral de los nativos puede explicarse por el hecho de que el programa no cambió las condiciones laborales y delictivas de los colombianos nativos, y la mayoría de los migrantes permanecieron en el sector informal a pesar de beneficiarse del programa mediante mejoras en las condiciones laborales y un mejor acceso a los servicios públicos.