La encuesta VenReps Kids es un estudio longitudinal diseñado para evaluar los resultados de desarrollo de los niños migrantes venezolanos en Colombia. Realizado en 2022, el estudio incluye a 3.100 niños venezolanos y colombianos (desplazados y no desplazados) de 5 y 17 años que viven en Medellín. Examina cómo el desplazamiento afecta el acceso de los niños a los servicios, el desarrollo cognitivo y socioemocional, la salud mental y física y la exposición al trabajo infantil.
El estudio encuentra disparidades sustanciales entre los niños venezolanos y colombianos, particularmente en el vocabulario y el rendimiento matemático (habilidades cognitivas), y en los indicadores de desarrollo físico, como la estatura para la edad y el IMC.
A pesar de las grandes brechas en los ámbitos cognitivo y físico, el estudio no encuentra diferencias significativas en las habilidades socioemocionales o la salud mental entre los niños migrantes y los niños de acogida, lo que sugiere que el trauma compartido puede influir.
El acceso a los servicios públicos, especialmente a la educación y la salud, desempeña un papel clave para cerrar las brechas de desarrollo a lo largo del tiempo. Los niños venezolanos que llevan más tiempo en Colombia y están matriculados en la escuela obtienen mejores resultados.
Estudios revisados por pares que exploran los efectos de las políticas de migración y regularización venezolanas en el bienestar de los niños y adolescentes migrantes, los mercados laborales, los servicios públicos y las comunidades de acogida.