Deme a sus cansados y a sus pobres: el impacto de un programa de amnistía a gran escala para los refugiados indocumentados

Dany Bahar, Ana Maria Ibáñez y Sandra V. Rozo
11 de enero de 2022

Introducción

¿Cuáles son las implicaciones de conceder derechos laborales a los migrantes forzosos en las economías de acogida? A pesar del alarmante tamaño de los flujos de migrantes forzosos, que llegaron a aproximadamente 80 millones de personas en 2019,1 pocas economías de acogida les otorgan permisos de trabajo sin restricciones. El proceso para obtener un permiso de trabajo, si está disponible, a menudo implica una gran cantidad de trámites burocráticos y criterios de elegibilidad rígidos, debido al temor a una reacción política negativa, dada la percepción de que podría perjudicar los resultados laborales de los nativos. Sin embargo, hay pocas pruebas disponibles sobre los impactos de la concesión de permisos de trabajo a gran escala a los migrantes forzosos, especialmente en los países en desarrollo, que albergan a más del 85% de las poblaciones desplazadas por la fuerza en todo el mundo y, por lo general, tienen grandes sectores informales.